“—Cuando yo uso una palabra —dijo (Humpty Dumpty) en un tono bastante desdeñoso— significa lo que yo decido que signifique, ni más ni menos.
—La cuestión es —dijo Alicia— si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes
—La cuestión es —dijo Humpty Dumpty— saber quién es el amo, eso es todo”

Lewis Carrol, Alicia a través del espejo

jueves, 28 de julio de 2011

Segunda etapa del año

Hola a todos y a todas.
Espero que estén terminando muy bien sus vacaciones de invierno. Lamentablemente, lo bueno siempre dura poco y la semana que viene nos reencontraremos para seguir adelante con el curso.
Les cuento que he leído textos creativos realmente creativos. La mayoría de los alumnos siguieron la consigna y lograron textos verdaderamente fantásticos. Sin embargo, no todos entregaron el trabajo. Les recuerdo a quienes no lo hicieron que, según el pacto de convivencia con el que nos hemos puesto de acuerdo desde principio de año (pacto que conviene revisar de vez en cuando), tendrán dos puntos menos si lo entregan durante la primera semana de clases, es decir, del 1° al 5 de agosto. De no ser así, obtendrán un 1(uno) que se promediará con la nota que se saquen de entregarlo durante la semana siguiente (del 8 al 12 de agosto). 
Con respecto a la corrección de los ensayos sobre La visita de la vieja dama de Friedrich Dürrenmatt, les recuerdo que tienen hasta la semana que viene (viernes 5 de agosto) para corregirlo y subirlo al blog. Aquellos que no hayan aprobado, recuerden que tienen aquí una guía para rehacerlo.
Por otro lado, recuerden también que el día 9 de agosto tendremos la comprobación de lectura de El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr Hyde de Robert Louis Stevenson, libro que deberán seguir trayendo para trabajar en clase. Recuerden también que hay algunos alumnos que han llegado a las tres cruces por falta de material en clase y que, lamentablemente (me duele más a mí que a ustedes) tienen un 1 (uno) en el trimestre. Así que: ¡¡TRAIGAN EL LIBRO!!

Espero que terminen bien sus vacaciones.
Nos vemos el martes.

lunes, 11 de julio de 2011

Guía para la corrección del ensayo sobre La visita de la vieja dama de Friedrich Dürrenmatt

Algunos alumnos no logran aún pasar del relato de los acontecimientos al análisis de la obra. Otros no consiguen seguir una línea de análisis y pierden de vista el objetivo que se han propuesto en la introducción. Para ir solucionando poco a poco estos problemas, acá va una guía para aquellos alumnos que deben rehacer el ensayo:

1.       1. Dada la siguiente introducción, escribir el desarrollo siguiendo los pasos que se presentarán a continuación.
“La deshumanización o la mezcla entre lo humano y lo animal o lo humano y el objeto es uno de los procedimientos más usados por el teatro grotesco de todos los tiempos.
En La visita de la vieja dama de Friedrich Dürrenmatt, este recurso se manifiesta en la caracterización de los personajes, en la oposición individuo- masificación y en algunos detalles de la escenografía.”

Presten atención: En esta introducción (mínima, pueden ampliarla si lo consideran necesario) fuimos de lo general a lo particular: del tema del grotesco a la obra propiamente dicha y finalmente al objetivo de análisis: “la deshumanización en la caracterización de personajes, en la oposición individuo- masificación y en la escenografía”.
Una vez que tengo el objetivo, no debo perderlo de vista, es necesario que nos concentremos en estos aspectos y dejemos pasar los otros. En estos casos, el objetivo no es mostrar TODO lo que sé de la obra sino SELECCIONAR de lo que sé lo que me hace falta para probar el objetivo.

2.       2. Organizar el desarrollo por aspectos. En nuestro caso tenemos tres aspectos (los nombrados anteriormente) Podría ser algo así:
a)      Caracterización de los protagonistas:
Claire: mitad mujer mitad máquina: tanto física como emocionalmente
          Animalización: “gatita salvaje”
Ill: paralelismo caza pantera negra- caza Alfred Ill
b)      Caracterización personajes secundarios
Séquito de Claire: humillación de los maridos (hombres- objetos), del juez y de los sirvientes (animalización, cosificación)
El pueblo en general: nombrados por sus oficios y no por sus nombres (como partes de la máquina social y no como individuos)
(podemos relacionar esto último con el próximo aspecto: la oposición individuo- masificación)
c)       Oposición individuo- masificación: problema de la miseria, la hipocresía y el delito.
La sociedad aparece como “monstruo” grotesco que dice una cosa y hace todo lo contrario: La máscara y el verdadero ser coexisten.
d)      Escenografía: los mismos actores son de pronto ciudadanos, de pronto árboles o pájaros.

En esta parte no debemos olvidar buscar las citas textuales apropiadas para probar cada una de las ideas que vayamos analizando. En algunos casos conviene recurrir también a situaciones textuales en lugar de citas.
Además, debemos aclarar los efectos que provocan en el lector o espectador los procedimientos destacados de modo que nos lleven a la conclusión final.
Obviamente, no olvidar el uso de los conectores apropiados para relacionar las ideas.

3.       3. Conclusión: Debo recordar el objetivo de análisis que nos llevó hasta acá y resumir los argumentos más importantes del análisis. Finalmente, destacar los efectos que la mezcla, como procedimiento esencial del grotesco, provoca en el espectador o en el lector y hacer una reflexión acerca de la visión del mundo que propone el texto.

Espero que les sirva este material, pero, como todo material, no trabaja solo, necesita de cabezas y cerebros que los manejen y los pongan a trabajar.

Suerte en la corrección.

martes, 5 de julio de 2011

Dos ejemplos de textos creativos

Medea, Medea...

Todo caminará a que yo dañe
Mis manos viejas, estriadas en el aire con los gestos
                             Arena de los gestos
Mi saber hechicero para que venza mi amor
Argonautas que me siguen. Yo no sigo a nadie
Jasón, Jasón!
Quién ha troceado a mi hermano y lo ha sembrado en el mar?
Esta blanca asesina bruja enamorada
Mis dedos de veneno. Mi frente de veneno
Los mataré a todos
Los mataré a todos!
Me aparto del mundo como una ola
Desapego de los días y las noches
No tengo nada. Oh! Zeus, ven a buscarme


Maite Domo


Yerma estoy


Yerma estoy
después de haber parido
la ilusión de un espejismo.


Enfrenté inerme
el embate de sus hordas,
que diezmaron la ambrosía de mis sueños,
llevándose en su boca
el regusto placer de pírrica quimera
y poblaron con sus sombras al Tártaro
de apocalípticos recuerdos.


Yerma estoy... 
           
           Yerma he dormido...


anaMía

Texto creativo: Medea, Yerma, Claire.

Fecha de entrega: 12 de julio de 2011

Escribir un texto creativo de alrededor de 200 palabras que dialogue con alguno/s de los textos vistos hasta ahora. Pueden tomar el punto de vista de alguno de los personajes, un diálogo entre personajes de diferentes obras, un texto poético, etc.
El texto creativo debe:
1. Mostrar el conocimiento del análisis de las obras de teatro trabajado en clase.
2. Trabajar con un vocabulario cuidado y con los procedimientos literarios necesarios para que el texto tenga una clara función estética.

Las siguientes ideas son sólo sugerencias para aquellos a los que no se les ocurra nada
Diálogos:
Medea y Yerma (o cualquiera de ellas con Claire) discuten  acerca de la importancia de la maternidad en la vida de una mujer.
Jasón y Juan (o cualquiera de ellos con Ill) conversan acerca de la "locura" de sus mujeres. 
Diálogo entre personajes secundarios acerca los personajes principales en relación con los tiempos y espacios que a cada uno le tocó vivir.

Monólogos.
Elegir un personaje y escribir los sentimientos que le provocan las cosas que le han pasado (puede ser un poema o prosa poética)
Elegir un personaje secundario que de manera expresiva cuente lo que le pasa a los personajes principales.

Continuación de las obras
Escribir una escena en la que se desarrolle qué pasó con los personajes después de la última escena de las obras.
Escribir una narración en tercera persona que cuente qué pasó con los personajes después de la última escena de las obras. 

Otras ideas:
Trabajar con el diccionario de sinónimos para enriquecer el vocabulario.
Buscar frases o expresiones de otros textos que disparen la creatividad.
Tener en cuenta expresiones textuales de los personajes para intercalar en el discurso propio.
Tener en cuenta la ortografía, puntuación, uso correcto del procesador de textos (ver pautas al final de esta entrada), estructura y separación en párrafos, etc.)
Escribir borradores hasta alcanzar el mejor producto posible. 
Releer varias veces antes de entregar  

PUEDEN CONSULTAR A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS SI EL TEMA QUE ELIGIERON ES PERTINENTE PARA EL TRABAJO.

Algunos procedimientos literarios a tener en cuenta para la escritura del texto: 


 IMÁGENES SENSORIALES: Son palabras o construcciones que provocan algún tipo de representación mental, imágenes que pueden estar referidas a diferentes sensaciones, sentimientos o estados de ánimo. Si originan sensaciones aprehensibles por los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto, oído) se trata de imágenes sensoriales.
“Escarchada de azúcar”: gusto; “Oh, piedra dura, miserable piedra”: tacto; etc.
Si impresionan los sentimientos, son imágenes afectivas o anímicas, también llamadas cenestesias“Su canción tiene el frío del último encuentro”
Si despiertan sensaciones orgánicas internas (hambre, sed, mareo, vértigo, etc.) son imágenes propioceptivas“...con una pera apago toda mi sed bermeja...”
La imagen literaria modifica los conceptos habituales que tenemos de las cosas. Las imágenes pueden mezclar estímulos dirigidos a dos o más sentidos a la vez (“toda mi sed bermeja”), o a un sentido y al ánimo. Este entrecruzamiento de sensaciones produce un tipo de imagen especial, llamado sinestesia.
COMPARACIÓN: Establece una relación de semejanza entre un elemento real (A), presente en el enunciado, y un elemento imaginario (B), que se propone como término de comparación. Para vincular ambos elementos se emplean diferentes expresiones que actúan como nexos comparativos: como, cual, parecido a, semejante a, semeja, del mismo modo que, etc. En la comparación, ambos elementos conservan su identidad. Al elemento real se lo enriquece sumándole valores agregados del que se trajo a la memoria, pero ambos siguen siendo entidades independientes. La comparación también se denomina símil.

                        Nexo           Parece un trueno de oro            elemento imaginario
           Elemento real           tu nombre, de tan sonoro...
 
METÁFORA: Establece ya no una relación de similitud sino una relación de identidad entre un elemento real (A) y un elemento evocado o imaginario (B), es decir provoca un traslado de significados, una sustitución de un elemento por otro. A es B: “Mi boca era una araña que pasaba escondiéndose.” Boca = araña. Ha sido definida además como la sustitución de un campo semántico figurado o evocado por uno “real”: ¨Para él, los nazis no eran más que una dermatitis en un cuerpo sano, y bastaría aplicar unas pocas inyecciones, dejar reposar al paciente y permitir que la naturaleza siguiera su curso.¨ (Reencuentro de Fred Uhlman) Así, el campo semántico de la enfermedad sustituye al del nazismo.
La metáfora puede ser en presencia del elemento A, cuando los dos están manifiestos en el texto (como en el caso anterior) o en ausencia, donde se produce una íntima superposición entre ambos elementos, de modo que el elemento evocado (B) se percibe más claramente que el real (A): “La moneda de plata en el firmamento” (moneda de plata = luna) También se las conoce como metáfora impura (en presencia) y pura (en ausencia)
HIPÉRBOLE: Expresión exagerada, aumento cuantitativo de la propiedad de un objeto. Esta exageración puede usarse para ponderar o menoscabar el objeto en cuestión:

                                   Por túmulo todo el mundo
                                   por luto el cielo, por bellas
                                   antorchas, pon las estrellas,
                                   y por llanto, el mar profundo.

ANTÍTESIS: Es la contraposición de dos frases o palabras cuyos sentidos son contrarios. La oposición de ideas suele manifestarse a través de los antónimos en el caso de que se trate de palabras. Las más elaboradas que se manifiestan a veces a lo largo de todo un texto aparecen a través de la contraposición de dos campos léxicos o semánticos opuestos que genera un contraste entre uno y otro (ciudad-campo; civilización y barbarie; invierno-verano; etc) En la antítesis no hay contradicción, sino contraposición.
“El problema del jefe es fácil de enunciar; difícil de resolver” (Rodolfo Walsh)
PARADOJA: Enuncia una idea donde aparentemente se encierra una contradicción: “Vísteme despacio, que estoy apurado”. En este caso, a diferencia de la antítesis, la contraposición de significados se da en un mismo enunciado y es lo que provoca esa aparente contradicción.
OXÍMORON: (etimológicamente: locura extrema o aguda):  Es la unión de dos términos cuyos significados son opuestos, que constituyen una paradoja ya que es una antítesis llevada a su máximo extremo. Sin embargo, estos términos contrapuestos, lejos de excluirse, se complementan: Payaso trágico; ruido callado; sordos murmullos; vivo cadáver.