“—Cuando yo uso una palabra —dijo (Humpty Dumpty) en un tono bastante desdeñoso— significa lo que yo decido que signifique, ni más ni menos.
—La cuestión es —dijo Alicia— si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes
—La cuestión es —dijo Humpty Dumpty— saber quién es el amo, eso es todo”

Lewis Carrol, Alicia a través del espejo

miércoles, 23 de marzo de 2011

Pacto de convivencia.

Los alumnos y las alumnas deberán imprimir el siguiente documento, firmarlo y hacerlo firmar por sus padres. Luego, lo colocarán en sus carpetas donde permanecerá a lo largo del año.


QUINTO AÑO
LENGUA Y LITERATURA
PROFESORA LAURA ESPONDA

ACUERDO DE CONVIVENCIA 2011
Las normas de convivencia pautadas para la materia han sido discutidas y consensuadas a principio de año con los alumnos y las alumnas, quienes, en interacción con la docente, han estado de acuerdo con los siguientes principios:
  1. Es injusto que quienes trabajan obtengan las mismas calificaciones que quienes no trabajan.
  2. No pueden alcanzar los mismos resultados quienes se esfuerzan en sus tareas que quienes no proceden de este modo.
  3. Es absolutamente necesario respetar los turnos de conversación y los derechos de los compañeros para que el proceso de enseñanza- aprendizaje se desarrolle en un ámbito ameno de tolerancia y participación democrática propicio para el intercambio didáctico.
  4. Durante las clases, habrá momentos en los que será absolutamente necesario prestar atención y otros en los que los alumnos y las alumnas podrán relajarse y trabajar en equipo. Es necesario distinguir unos momentos de otros y comportarse según las necesidades del momento.
  5. Es injusto que todo el grupo sea castigado por el comportamiento inadecuado de un alumno o alumna o de un grupo de ellos.
  6. El espacio del aula es un lugar de encuentro, de convivencia y de trabajo. Sólo en un espacio ordenado, puede ordenarse el pensamiento y sólo en un ambiente ordenado, el cuerpo podrá disponerse para el trabajo. Por lo tanto, la distribución de los bancos dependerá de la actividad que se desarrolle en el momento, sin embargo, en general, los alumnos se sentarán en filas de a dos sin excepciones. Para predisponer el cuerpo para el trabajo se evitarán posturas que inviten a la desconcentración o al descanso como apoyarse contra la pared o recostarse en el banco.
En función del cumplimiento de los principios anteriormente expuestos, se establecieron las siguientes normas para la convivencia y para un buen desempeño en el proceso de enseñanza y de aprendizaje:
A. En relación con la entrega de trabajos:
  1. Los alumnos y las alumnas se comprometen a entregar sus trabajos en tinta, sin tachaduras ni asteriscos, con buena caligrafía y prolijidad, mientras que la docente se compromete a ser minuciosa en la corrección y estar atenta a las dudas de los estudiantes. No se aceptarán trabajos vía e-mail.
  2. El alumno o la alumna que no entregue su trabajo en la fecha acordada, podrá entregarlo al día siguiente, pero se le bajarán 2 (dos) puntos en la calificación final y se colocará una cruz en la libreta de calificaciones. De no entregar al día siguiente, se le colocará un 1(uno) que se promediará con la nota que se saque si entrega el trabajo en el lapso de una semana.
  3. Los alumnos y las alumnas tienen la obligación y el derecho de REHACER los trabajos para reparar en el error y mejorar, de este modo, el aprendizaje y la calificación obtenida. Todos los estudiantes que rehagan en el lapso de una semana satisfactoriamente el trabajo desaprobado obtendrán la calificación de 7 (siete).
  4. Los estudiantes serán evaluados por su trabajo clase a clase ya sea a través de la observación o de la entrega de las tareas del día. En el caso de que el alumno no entregue la tarea del día si le fuere solicitada, recibirá un 1(uno) por trabajo en clase, que se promediará con las otras notas de trabajo en clase que obtenga a lo largo del trimestre.
  5. Será considerado un hecho grave, la copia o plagio de trabajos. Tanto el alumno o alumna que presta el trabajo como el o la que lo pide prestado será castigado con un 1 (uno). Dichos estudiantes tendrán la oportunidad de volver a entregar el trabajo en el término de una semana. La nota que se saquen se promediará con la nota anterior.
  6. En caso de ausencia, el alumno o la alumna se compromete a pedir la tarea a algún compañero o a consultar lo realizado en clase vía blog del aula (http://2011lenguayliteratura5.blogspot.com). En caso de que coincidiera la falta con una fecha de entrega, deberá enviar dentro de lo posible, el trabajo por algún familiar o compañero o compañera. En el último de los casos, como una excepción, se le permitirá enviarlo vía e-mail a la docente.
B. En relación con los exámenes:
  1. Las fechas serán acordadas entre la docente y los alumnos y las alumnas. Una vez acordadas, serán inamovibles.
  2. Los estudiantes no podrán pedir material prestado, es decir, deberán traer sus propias hojas, lapiceras, goma, etc.
  3. Los alumnos y las alumnas deberán sentarse de a dos en filas ordenadas y no se permitirá conversar durante el período de examen. En caso de que esto ocurriere, en primer lugar, se le advertirá al alumno acerca de su conducta. En caso de reincidencia, se le bajará un punto y, si insistiere, se procederá a retirar el examen.
  4. En caso de que la mitad de los estudiantes obtengan resultados inferiores a 7 (siete) puntos en un examen, se volverá a explicar el tema y se volverán a evaluar dichos contenidos a los alumnos y alumnas desaprobados. Del mismo modo, aquellos estudiantes que en las evaluaciones de resolución de problemas (no, en las de estudio) obtenga menos de 7 (siete) puntos, tendrán derecho a un compensatorio que le permita la oportunidad de revisar los conceptos y levantar la nota.
C. En relación con la necesidad de tener el material para trabajar en clase:
  1. El alumno que no tenga su material para trabajar en clase[1], recibirá una cruz en la libreta de calificaciones. Cuando llegue a las tres cruces, se le colocará un 1 (uno). Las cruces serán borradas cuando termina el trimestre. Además, deberá realizar una tarea referente al tema trabajado en clase para asegurar el aprendizaje de los contenidos estudiados.
D. En relación con los turnos de conversación y el respeto por la palabra y los derechos del otro:
  1. El alumno que impida la buena comunicación en clase (conversación con el compañero, interrupciones constantes, molestar a alguno de sus pares, pararse sin permiso, etc.) recibirá en primera instancia un llamado de atención. Luego, se le pedirá que realice una tarea relacionada con el tema del día o de reflexión acerca de la importancia de una buena convivencia o que prepare un tema para desarrollar oralmente ante sus compañeros. Esta "tarea- castigo" apunta a que el alumno o la alumna reciba una experiencia de aprendizaje y no sólo un castigo vacío de contenido y desprovisto de sentido social. Esta tarea no recibirá calificación pero sí será sancionada con un 1 (uno) si no se realiza.

Firma del alumno:

Firma del padre:

Aclaración:


[1] Se entiende por material para trabajar en clase: útiles escolares, hojas rayadas, libros, carpeta, etc.

martes, 22 de marzo de 2011

Primer trimestre: Teatro: Imágenes de mujeres

MEDEA
En el primer trimestre leeremos:

Eurípides, Medea, en Tragedias I, Madrid, Cátedra, 1998
García Lorca, Federico, Yerma, Buenos Aires, Losada, 1998
Dürrenmatt, Friedrich, La visita de la vieja dama, Barcelona, Tusquets, 1990

Las ediciones son las que voy a manejar yo en clase, lo que no significa que tengan que traer las aquí citadas. Cualquier edición sirve para el trabajo. En la columna de la derecha del blog, encontrarán un espacio que se titula "Enlaces útiles". Algunos son sitios en la red donde pueden buscar los libros e imprimirlos para traerlos a clase. En caso de que se decidan por fotocopiar los textos o imprimirlos, sólo podrán traerse a clase debidamente encarpetados o anillados y con las referencias bibliográficas correspondientes (Autor, título, editorial, ciudad y año de edición) para un trabajo más eficiente dentro y fuera del aula.
A medida que vayamos avanzando en la lectura de estas obras dramáticas, se subirán al blog textos de todo tipo (literarios, teóricos, fílmicos, etc) relacionados con estos dramas.

¿Qué ideas nos ayudarían a pensar mejor? (Actividades de diagnóstico)

Acá encontrarán todos los textos trabajados en clase por cada uno de los grupos, para realizar el informe que deberán entregar procesado en computadora el día 5 de abril. Aquí la nota completa.


Ni idea.
(Nota aparecida en el suplemento Radar de Página 12 el domingo 30 de enero de 2011). 

Como todos los años, el sitio Edge.org, en el que se reúnen gratuitamente los científicos y pensadores más agudos dedicados a los cambios que dan forma al futuro, les pide a sus integrantes que respondan una pregunta iluminadora. Este año, no les pidió sólo que pensaran, sino que pensaran en pensar: “¿Qué idea nos ayudaría a pensar mejor?”, les preguntó. Estas son apenas algunas de las casi doscientas respuestas en busca de herramientas mentales que nos ayuden a construir un futuro mejor.
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Federico Kukso
Desde que un peludo, algo encorvado y olvidado ser humano-en-potencia estrelló toda su furia contra el suelo de Etiopía y luego alzó al cielo un hueso o una piedra pacientemente afilada (anticipándose casi en 3,4 millones de años a la escena más antropológica del cine), las herramientas nos dominan. Creemos que, como las diseñamos y las fabricamos en masa, como las manipulamos con gusto, somos nosotros –los siete mil millones de Homo Sapiens que momentáneamente habitamos la Tierra– quienes tenemos el mando. Pero no. Vivimos engañados y con los ojos aún tapados por el velo del antropocentrismo y el ego inflado que sigue haciéndonos pensar que somos el centro del universo.
Desde un lápiz a un iPad, de un martillo a incluso un consolador, estos artefactos y extensiones de nuestros cuerpos instalan hábitos mentales, reorganizan los espacios y nuestra idea del tiempo. O como repite con agudeza el sociólogo Christian Ferrer en Mal de ojo: el drama de la mirada –un libro fundamental de la filosofía de la técnica–, imponen una visión del mundo, una sensibilidad particular. La invención de la imprenta a mediados del siglo XV animó a la gente a pensar siguiendo líneas rectas y a ordenar sus percepciones del mundo en forma compatible con el orden visual de la página impresa. El automóvil fue internalizado como símbolo de poder e independencia y esculpe a diario la ciudad. La televisión, en cambio, impulsa el “pensamiento zapping” y la web enseña a sus usuarios-adictos a reordenar sus flujos mentales en formas compatibles con los protocolos del ciberespacio (el hipertexto infinito, la mentalidad de colmena, la sociabilidad y ansiedad exacerbada y la falta de memoria).
O sea, además de tener en nuestras casas una caja de herramientas lista para sacar de la oscuridad en caso de que se rompa un caño o se caiga un cuadro, contamos también con una caja de herramientas mental o cognitiva: un conjunto de conceptos-herramientas (o ideas-martillo) con los que vemos y nos movemos por el mundo. Cada época tiene las suyas. Y el siglo XXI, también. Pero, ¿cuáles?
Para saberlo, el agente literario John Brockman les hizo una sola pregunta acorde con esas dudas a 164 físicos, biólogos, filósofos –¿Qué concepto científico mejoraría nuestras herramientas cognitivas?–, institucionalizando aún más aquel ritual que desde 1998 radiografía con un sólo interrogante el heterogéneo mundo de la llamada “tercera cultura”: la pregunta anual del sitio Edge.org.
Los físicos Carlo Rovelli y Lawrence Krauss, por ejemplo, afirmaron que todos nos beneficiaríamos si manejásemos mejor el concepto de incertidumbre. El matemático Rudy Rucker sugirió la idea de impredictibilidad del mundo y el emprendedor Vinod Khosla hizo lo mismo pero con la noción de la impredictibilidad de la tecnología (o principio del cisne negro). Deberíamos pensarnos como un superorganismo, sugirió el psicólogo Jonathan Haidt. El físico Gino Segre incitó a hacer Gedankenexperiments (o experimentos mentales) y el físico teórico Sean Carroll lo recordó: el universo no tiene sentido.
Como se hizo costumbre (o un hábito mental impuesto por la tecnología, tal vez), Radar leyó cada una de las 164 propuestas y eligió las diez más deslumbrantes.

NUEVE DE DOCE DE LAS RESPUESTAS DADAS POR LOS CIENTÍFICOS

La virtud del fracaso
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Kevin Kelly
Podemos aprender tanto de un experimento que no sale bien como de uno que sí funciona. No debemos evitar equivocarnos; más bien, es una práctica que deberíamos cultivar y fomentar. Es una lección de la ciencia que podría beneficiar no sólo la investigación sino al diseño, a los deportes, la ingeniería, el arte, la vida en general.
Un gran diseñador gráfico genera un montón de ideas sabiendo que la mayoría terminarán siendo desechadas. Lo mismo ocurre con los arquitectos, escultores, microbiólogos. ¿Qué es la ciencia después de todo si no una manera de aprender de aquellas cosas que no funcionan, de nuestros propios errores?
Esta perspectiva sugiere que deberíamos aspirar a triunfar al mismo tiempo que nos preparamos a aprender de una serie de errores.
Pero hoy en día el fracaso no es tan noble. En la actualidad, el error no es considerado ni por asomo como una virtud. Es, en cambio, un signo de debilidad, un estigma que prohíbe segundas oportunidades. A los niños se les enseña que equivocarse conduce a la desgracia, que uno debe hacer todo lo que tiene al alcance para triunfar sin equivocarse.
Asociada a la idea de aceptar el fracaso está la noción de romper cosas complejas para hacerlas mejor. A menudo, la única forma de mejorar un sistema complejo es probarlo hasta sus límites forzándolo a fallar. Por lo general, los ingenieros testean un programa informático haciendo todo lo posible para colgarlo. Los grandes inventores tienen tanto respeto por romper cosas como los científicos tienen paciencia para lidiar con los errores. Ellos lo saben: fracasar es un camino más al éxito.
Kevin Kelly es el cofundador de la revista Wired. Es autor del reciente y magnífico libro What Technology Wants (Lo que la tecnología quiere).

El experimento continuo
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Roger Schank
Hay conceptos científicos que han sido arruinados o desdibujados por el sistema educativo. Por ejemplo, la idea de experimentación. Después de salir del secundario, por lo general, los adolescentes piensan que es algo que hacen los científicos, que es algo aburrido y que no tiene nada que ver con sus vidas. Y eso es un problema: todos experimentamos todo el tiempo. Los bebés experimentan con lo que es bueno (o malo) llevarse a la boca. Los adolescentes experimentan con el sexo, las drogas y el rock and roll.
La mayoría de la gente no ve estos comportamientos tan habituales como actos continuos de recolectar evidencia para contrastar o refutar una hipótesis. Cada vez que tomamos un medicamento conducimos un experimento. Cada aspecto de la vida es un experimento. Las cosas que nos ocurren se pueden comprender mejor si lo vemos de esa manera. En otras palabras, una parte de la actividad científica consiste en pensar con claridad a partir de la evidencia obtenida como resultado de experimentos.
Si en las escuelas se enseñaran conceptos cognitivos básicos como la experimentación en el contexto de las experiencias cotidianas, las personas serían más eficaces a la hora de decidir sobre la educación de sus hijos, en sus relaciones personales, en los negocios, y en los demás aspectos de su vida de todos los días.
Roger Schank es psicólogo y especialista en inteligencia artificial.

La información no es conocimiento
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Nicholas Carr
Estás tirado en el sofá de tu living, mirando un nuevo episodio de la serie Justified, cuando te acordás que tenías que hacer algo en la cocina. Te levantás, das diez pasos, y justo cuando te acercás a la heladera “¡puff!”, te das cuenta de que te olvidaste lo que venías a hacer. Te quedás perplejo por un momento, encogés los hombros y volvés al sofá.
Tales lapsos o lagunas mentales nos suceden tan a menudo que no les prestamos mucha atención. Decimos que son meras distracciones o, cuando nos ponemos viejos, achaques de la edad. Sin embargo, estos incidentes revelan una limitación fundamental de nuestras mentes: la pequeña capacidad de memoria que tenemos. La facultad de retención es concebida por los científicos del cerebro como un almacén donde guardamos el contenido de nuestra conciencia, donde fluyen nuestras impresiones y pensamientos a lo largo del día. En los ’50, el psicólogo George Miller afirmó que nuestros cerebros sólo pueden retener alrededor de siete piezas de información simultáneamente. Algunos piensan que es mucho y aseguran que tenemos una capacidad de trabajar con tres o cuatro elementos.
La cantidad de información que ingresa a nuestra conciencia en cualquier momento es conocida como “carga cognitiva”. Cuando nuestra carga cognitiva excede la capacidad de nuestra memoria, nuestras habilidades intelectuales son abatidas por un golpe. La información entra y sale tan rápido de nuestra mente que no la podemos retener. Es por eso que no pudiste recordar lo que fuiste a hacer a la cocina.
La información se desvanece antes de tener la oportunidad de transferirla a nuestra memoria de largo plazo y convertirla en conocimiento. Recordamos menos y nuestra habilidad de pensar crítica y conceptualmente se debilita.
Una memoria sobrecargada también tiende a aumentar nuestras distracciones. Pedagogos y psicólogos saben que si le das mucha información a un estudiante muy rápido su capacidad de comprensión se degrada y no aprende nada. Ahora que estamos todos inundados de bits y demás piezas de información como nunca –gracias a la increíble velocidad y volumen de datos de nuestras redes sociales y gadgets– todo el mundo se podría beneficiar al saber cómo la carga cognitiva influye en nuestra memoria y pensamiento. Cuanto más al tanto estemos de lo frágil que es nuestra memoria, seremos capaces de administrar mejor el flujo de información que llega a nosotros.
Hay ocasiones en las que querés estar inundado de mensajes y toda clase de información. La estimulación y la sensación de conexión pueden ser emocionantes y placenteras. Pero es importante recordar que, cuando se trata de la manera en que funciona nuestro cerebro, la sobrecarga de información no es sólo una metáfora, es un estado físico. Cuando estás realizando una tarea muy importante o complicada, o cuando simplemente querés disfrutar de una experiencia o de una buena conversación, es mejor cerrar la canilla de la información al menos por un rato.
Nicholas Carr es autor del reciente libro The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains.

Dos ideas opuestas al mismo tiempo
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Samuel Barondes
Cada uno de nosotros es un ejemplar estandarizado, concebido de la unión de dos células germinales, alimentadas en un útero y equipadas con un programa de desarrollo que guía nuestra posterior maduración y nuestro eventual declive.
Cada uno de nosotros es también único, el poseedor de una selección particular de variantes genéticas del genoma humano colectivo e inmerso en una familia en particular, una cultura, una época, un grupo de pares. Con herramientas innatas para adaptarnos a las circunstancias de nuestro mundo personal seguimos construyendo nuestras propias formas de ser y el sentido de lo que somos.
Esta visión dual de cada uno de nosotros –ordinarios y especiales al mismo tiempo– ha sido tan bien establecida por los biólogos y científicos de la conducta que ahora puede parecer evidente. Pero aun así merece ser tenida en cuenta como una herramienta cognitiva porque tiene implicaciones importantes. Reconocer lo mucho que compartimos con los demás promueve la compasión, la humildad, el respeto y la fraternidad. Reconocer que somos únicos promueve el orgullo, el autodesarrollo, la creatividad y los logros.
Aceptar estos dos aspectos de nuestra realidad personal puede enriquecer nuestra experiencia diaria. Nos permite disfrutar simultáneamente de la comodidad de ser ordinarios y de la emoción de ser únicos.
Samuel Barondes es director del Centro de Neurobiología y Psiquiatría de la Universidad de California, Estados Unidos.

Mirar no es ver
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Douglas Rushkoff
A la mayoría de la gente le gusta pensar que las tecnologías y los medios de comunicación son neutrales y que sólo su uso o contenido determinan su impacto. Las armas no matan a la gente. Después de todo, la gente es la que mata a gente. Pero las armas nos predisponen más a matar que, por ejemplo, las almohadas, aunque muchos las han utilizado para ahogar a un cónyuge.
Nuestra incapacidad generalizada para reconocer el sesgo de las tecnologías que utilizamos nos hace incapaces de desarrollar cualquier tipo de control sobre ellas. Aceptamos nuestros iPads, nuestras cuentas de Facebook y los automóviles por lo que nos ofrecen y no por la mirada sobre el mundo que nos imponen.
Marshall McLuhan nos exhortó a reconocer que nuestros medios de comunicación tienen un impacto en nosotros más allá de cualquier contenido transmitido a través de ellos. Su mensaje es lo suficientemente cierto como para generalizarse a toda la tecnología.
Facebook, por ejemplo, nos está configurado para que nos pensemos a nosotros mismos (y a los demás) en términos del “me gusta”, opción que tanto clickeamos cuando aprobamos lo posteado por nuestros amigos. Un iPad, en tanto, nos empuja más a pagar por aplicaciones y a dejar de producir contenidos por nosotros mismos.
Si el concepto de que las tecnologías tienen sesgos (y nos imponen una determinada visión) se convirtiera en conocimiento común, podríamos entonces empezar realmente a usarlas consciente y deliberadamente. En cambio, si esta noción no se generaliza, nuestras tecnologías y sus efectos continuarán amenazándonos y confundiéndonos.
Douglas Rushkoff es teórico mediático de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, y uno de los miembros más conocidos del movimiento cyberpunk.

Uno para todos y todos para uno
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Matt Ridley
La gente brillante, ya sean antropólogos, psicólogos o economistas, suponen que la brillantez es la clave del éxito humano. Ellos votan por las personas más inteligentes para gobernar, les preguntan a los expertos más inteligentes para diseñar planes para la economía y hasta especulan sobre cómo se desarrolló la inteligencia humana.
Sin embargo, están viendo la película equivocada. La clave para el logro o éxito humano no es para nada la inteligencia individual. La razón por la cual los seres humanos dominamos el planeta no es porque tenemos grandes cerebros: los neanderthales tenían un cerebro aún más grande. La evolución de nuestro cerebro y una gran cantidad de software de lujo como el lenguaje fue razón necesaria pero no suficiente para el desarrollo de la civilización. La razón por la que algunas economías funcionan mejor que otras o por la que en algunos lugares realizan grandes descubrimientos no es porque cuentan con personas más inteligentes.
El éxito humano es enteramente un fenómeno de redes. La sociedad humana tropezó con una forma de elevar el nivel de vida de sus miembros luego de poner sus cerebros a trabajar en conjunto, a través de la división del trabajo, el comercio y la especialización. El éxito humano está basado en la inteligencia colectiva. Cada persona es un nodo en la red neuronal humana. Al hacer cada uno de nosotros una cosa y volverse bueno en ello y luego de compartir y combinar los resultados a través del intercambio, es posible que la gente se vuelva capaz de hacer cosas que ni siquiera entiende. Pocas personas saben cómo se hace un lápiz pero el conocimiento está distribuído en la sociedad entre los muchos miles de mineros de grafito, leñadores, diseñadores y trabajadores de fábricas.
La persona más inteligente no es rival para el cerebro colectivo.
Matt Ridley es zoólogo y un conocido escritor científico británico, autor de Genoma: La autobiografía de una especie en 23 capítulos.

Los descubrimientos caleidoscópicos
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Clifford Pickover
El famoso médico canadiense William Osler alguna vez escribió: “En la ciencia, el reconocimiento es para aquel que logra convencer al mundo, no para quien se le ocurre una idea primero”. Cuando examinamos los descubrimientos de la ciencia y las matemáticas encontramos a menudo que si un investigador no hubiera hecho un descubrimiento en particular, otro individuo habría terminado realizándolo meses o pocos años después. A menudo, más de una persona crea el mismo dispositivo o descubre la misma ley científica alrededor de la misma época pero por diversas razones –entre las que figura la suerte– terminamos recordando sólo al descubridor más famoso.
En 1858, el matemático alemán August Möbius descubrió simultánea e independientemente la “cinta de Moebius” junto a su colega Johann Benedict Listing. Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz inventaron el cálculo matemático casi al mismo tiempo cada uno por su lado. Los naturalistas británicos Charles Darwin y Alfred Wallace desarrollaron al unísono en distintos lugares del mundo la Teoría de la Evolución. Alexander Graham Bell y Elisha Gray presentaron sus propias patentes del teléfono el mismo día.
Esto demuestra que hay cierto clima de época o conocimiento acumulado que propicia que se realicen ciertos descubrimientos al mismo tiempo. El gran sociólogo de la ciencia Robert Merton propuso que “todos los descubrimientos científicos son en principio múltiples”. En otras palabras, cuando se realiza un descubrimiento científico, por lo general se lleva a cabo por más de una persona. A veces una ley o un invento lleva el nombre de la persona que lo desarrolla en vez del nombre de quien lo descubre originalmente.
El mundo está lleno de dificultades a la hora de asignar el crédito de los descubrimientos. Lo vemos en el ámbito de las leyes de patentes, en el mundo de los negocios y en nuestra vida cotidiana. Apreciar el concepto de simultaneidad de los descubrimientos o “descubrimientos caleidoscópicos” nos sería muy útil como herramienta cognitiva porque exhibe la naturaleza de la innovación y el futuro de las ideas. Si esto se enseñara en las escuelas, los innovadores podrían disfrutar más del fruto de su trabajo y no perderían el tiempo adelantándose o tratando de aplastar a sus rivales.
Clifford Pickover es escritor científico y autor de The Math Book: From Pythagoras to the 57th Dimension.

Diseñar la mente
Final del formulario
http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Don Tapscott
Teniendo en cuenta las recientes investigaciones sobre la plasticidad del cerebro y los peligros de la llamada “carga cognitiva”, la herramienta más poderosa de nuestro arsenal cognitivo bien podría ser el diseño. Específicamente, podríamos utilizar los principios y disciplina del diseño para moldear nuestras mentes. Esto es sustancialmente diferente que aprender o adquirir conocimiento. Se trata de diseñar cómo pensamos, recordamos o comunicamos en la era digital.
Los nuevos descubrimientos en neurociencias dan esperanza. Sabemos que el cerebro es maleable y que cambia según cómo se utiliza. Un conocido estudio hecho con taxistas londinenses mostró que estos conductores tienen, por su particular tarea, una determinada región del cerebro involucrada en la formación de la memoria mucho más desarrollada que los no-taxistas de edad similar. La exigencia de memorizar muchas calles de Londres produjo cambios estructurales en sus cerebros.
Estos estudios apoyan la idea de que incluso en los adultos el uso persistente y concentrado de una zona del cerebro puede aumentar su tamaño y presumiblemente también su capacidad. Escaneos cerebrales revelaron que si a una persona se le tapan los ojos durante una hora a lo largo de cinco días, la respuesta de su corteza visual aumenta increíblemente ante estímulos auditivos y táctiles.
El cerebro se mueve con un eslogan: “Usalo o perdelo”. Entonces, ¿por qué no hacer todo lo posible para expandir nuestras capacidades cognitivas a voluntad? ¿Por qué no diseñamos nuestra mente?
¿Te sentís distraído? Tomarse el tiempo de leer todo un artículo por día en lugar de repasar los titulares podría fortalecer el poder de atención.
Las investigaciones demuestran que podemos mejorar nuestras funciones cognitivas y nuestra eficiencia cerebral a través de pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, como incorporar ejercicios nemotécnicos a nuestra rutina diaria.
¿Por qué no enseñar a diseñar el pensamiento en las escuelas? Al fin y al cabo, enseñamos gimnasia o educación física. En lugar de enseñar “gimnasia mental”, les llenamos la cabeza de datos a los chicos. Propongo, entonces, algo no tan descabellado: que cada uno de nosotros nos convirtamos en diseñadores mentales.
Don Tapscott es un conocido escritor y empresario canadiense, autor del libro Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything.

jueves, 17 de marzo de 2011

Acceder a los blogs desde "Seguidores"

Hola a todos y a todas.
Para que todos podamos acceder a los blogs de todos, es necesario que mostremos el nombre de nuestro blog en el perfil. El procedimiento es muy sencillo:
1. Una vez que estamos logueados en nuestro blog, ir a Escritorio.
2. Ir a Editar perfil y luego a Mostrar mis blogs.
3. Ahí, señalamos con un tic el blog que creamos para la materia y listo.
De esta manera, cuando hagamos clic en cualquiera de los seguidores del blog Prácticas del lenguaje 3, el link nos remitirá directamente al blog de esa persona.
Nos vemos el martes.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El blog personal o la carpeta digital

Cada estudiante deberá crear su propio blog en el que archivará los trabajos realizados a lo largo del año: una especie de carpeta digital que, si bien no sirve para hacer papel picado cuando terminan las clases (para eso está la carpeta tradicional), nos servirá dentro de unos años para constatar cuánto hemos avanzado en el desarrollo de la escritura y del pensamiento. En este blog personal, cada estudiante puede, además, subir todo aquello que considere de interés para sí mismo y para el resto de los compañeros: textos, videos, fotos, etc. Recuerden que es una herramienta para el aula y para la materia y no una cuenta de facebook, por lo que los archivos que se suban deberán ser apropiados para el contexto de clase en el que circula. Una vez creado el blog según las instrucciones dadas en clase con dirección: http://nombreapellido.blogspot.com, el alumno o la alumna podrá diseñar su espacio como más le guste, incluido el título del blog. En el perfil, los estudiantes deberán presentarse al grupo con un texto breve y podrán agregar una foto (esto último es optativo). Recuerden que deben confirmar que la dirección esté disponible; en caso de que no lo esté, pueden recurrir a otras opciones como agregar el segundo nombre, colocar sólo la inicial del nombre, etc. Acá les dejo las primeras instrucciones para crear un blog para quien lo necesite:



Además, en la configuración de comentarios deberán elegir la opción: "moderar comentarios siempre" para evitar que algún "vivillo" nos arruine el blog con comentarios irrelevantes. Recuerden que los únicos responsables de lo que circule en nuestro blog somos nosotros mismos. Para moderar los comentarios, en la pestaña "Configuración", seleccionar "comentarios", ir hasta "moderación de comentarios" y cliquear "siempre". Ya estamos preparados para nuestra primera entrada. Antes de empezar a utilizar el blog, recuerden registrarse como seguidores en este blog. Acá, en la columna de la derecha, encontrarán un espacio donde dice: "seguidores". Hagan clic en "seguir" e inmediatamente quedarán registrados en el blog general del aula. Nos vemos el miércoles con los blogs listos para mostrar y empezar a trabajar...

Para tener presente la presentación discutida en clase...

lunes, 14 de marzo de 2011

Bienvenida

Bienvenidos a todos y a todas al curso de Literatura de Quinto año de 2011 de la NES. 
Como todos ustedes saben, esta materia se propone convertirlos en lectores y escritores expertos, por lo tanto, siempre se trata de eso: de leer y de escribir lo más que podamos.
Uno de los motivos de este blog como medio de comunicación es el problema de que sólo contamos con dos horas semanales para realizar un trabajo enorme, por lo tanto, para no perder tanto tiempo en clase, gran parte de la comunicación pasará por este espacio.
En cuanto a la materia, debemos ser conscientes de que hoy más que nunca, la comunicación digital reclama lectores atentos y escritores competentes que sepan seleccionar en ese laberinto infinito que es Internet la información relevante según el propósito de búsqueda y de lectura. Del mismo modo, la digitalización de la educación que crece a pasos agigantados en el país, requiere de todos nosotros una alta competencia en el manejo de la escritura que ha vuelto a ocupar un lugar central con la aparición de estos nuevos lenguajes.
Como todas las habilidades, la lectura y la escritura sólo se adquieren a través de la práctica, es decir, a leer se aprende leyendo y a escribir se aprende escribiendo. Así como no jugamos bien un deporte si no entrenamos periódicamente, tampoco aprenderemos a leer ni a escribir si no practicamos estas habilidades de manera habitual.
A partir de este año, la lectura y la escritura se basarán en textos con un mayor grado de complejidad que en años anteriores. Por un lado, la mayor parte del programa estará basada en textos literarios de todas las épocas que no sólo leeremos y discutiremos en clase sino que, además y por sobre todas las cosas, comenzaremos a analizar. 
El análisis implica ir más allá de la simple comprensión de los textos para ir adquiriendo poco a poco las habilidades necesarias para construir un discurso propio a partir de la lectura literaria. Por lo tanto, será necesario aprender a marcar los textos (leeremos con un lápiz en la mano), dejaremos que fluya sobre el papel en blanco el llamado "torbellino de ideas" y, finalmente, aprenderemos a estructurar esas anotaciones que han surgido de manera espontánea, de modo de poder comunicarlas claramente a través de comentarios, ensayos, prólogos, epílogos y todos esos géneros discursivos más complejos que nos servirán para desarrollar las habilidades necesarias para el desempeño de la vida académica.
Para terminar, espero el compromiso de todos y de todas ustedes para que este proceso de enseñanza y de aprendizaje se lleve a cabo de la mejor manera posible. Por mi parte, me comprometo a hacer lo mejor que pueda para guiarlos en el camino de ser verdaderos "expertos" en el manejo del lenguaje.
Bienvenidos y bienvenidas, entonces, a la materia Literatura 2011.